Aumentan a 170 los civiles muertos en el atentado en el aeropuerto de Kabul
El balance del salvaje doble atentado suicida perpetrado por el Estado Islámico este jueves en la zona aledaña al aeropuerto de Kabul aumentó este viernes en la mañana, hora de México, hasta los 170 muertos, según información de The New York Times, que cita a oficiales de salud locales. Además, según el rotativo neoyorquino, los heridos en el ataque serían al menos 200.
El New York Times aclara que esta cifra comprende solo los civiles asesinados, por lo que habría que sumar los 13 soldados estadunidenses muertos, cifra confirmada por el Pentágono el jueves. Con ello, en total serían 183 los fallecidos hasta el momento.
Por su parte, la agencia Efe asegura en su última información disponible que los fallecidos confirmados por fuentes locales son 161, y no apunta un número de heridos ni si la de fallecidos incluye o no los soldados de EU.
Según la agencia española, que cita fuentes sanitarias, solo al hospital Wazir Akbar Khan de la capital afgana han llegado desde el jueves 145 cadáveres y medio centenar de personas heridas que reciben atención con heridas graves.

Heridos en el ataque reciben atención médica en un hospital de Kabul, este viernes (EFE / EPA / Stringer).
Las fuentes del New York Times pidieron el anonimato porque los talibanes no les dejan hablar con la prensa, y aseguraron que varios de los fallecidos tenían doble nacionalidad afgana y estadunidense.
BRITÁNICOS FALLECIDOS
Además, el gobierno de Reino Unido confirmó este viernes que dos personas con nacionalidad británica y su hijo, que no la tendría, murieron en el ataque del jueves. El secretario de Exteriores, Dominic Raab, lamentó que «eran personas inocentes. Es una tragedia que cuando trataban de poner a salvo a sus seres queridos en el Reino Unido fueron asesinados por cobardes terroristas».
Por otra parte, Londres confirmó que no hay soldados suyos muertos ni heridos en el ataque.
EL PEOR ATENTADO EN AÑOS
Estas cifras convierten el ataque en uno de los peores ocurridos en todo el país en las dos décadas de presencia estadunidense en Afganistán, y también en uno de los peores en todo el mundo en los últimos años.
El presidente estadunidense, Joe Biden, prometió este jueves en la tarde vengar el ataque, y advirtió a los militantes del Estado Islámico del Gran Jorasán, la rama local: “Los cazaremos y les haremos pagar”.

Una mujer llora al identificar a un familiar fallecido en el ataque, este viernes en el exterior de un hospital en Kabul (EFE / EPA / Stringer).
CIENTOS INSISTEN EN SALIR
Y pese a la tragedia, el horror y el miedo, cientos de personas, algo menos que en los últimos días, volvieron este viernes al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul para intentar lograr una plaza en los vuelos de evacuación de Estados Unidos o de las pocas potencias aliadas que aún están realizando evacuaciones.
Varios países integrantes de la alianza de la OTAN ya han dado por concluida su misión. Los últimos, Australia y España, este mismo viernes.
A la presencia militar de Estados Unidos en las puertas del aeródromo se sumaron este viernes militantes talibanes, que, según el NYT, portaron rifles kalashnikov (AK-47), para intentar forzar a la gente a mantenerse alejada de los puntos más sensibles, como la puerta Abbey, donde ocurrió el atentado.
Además, los nuevos gobernantes del renombrado Emirato Islámico de Afganistán instalaron varios puntos de control para impedir la llegada de gente, en un esfuerzo redoblado de su estrategia de los últimos días, e incluso atravesaron camiones y hasta al menos una tanqueta militar en estos cruces.

Personas muestran sus documentos a soldados estadunidenses para intentar entrar al aeropuerto de Kabul, este jueves, antes del atentado (EFE / EPA / Akhter Gulfam).
Entre tanto, el Pentágono, la secretaría de Defensa de EU, confirmó este viernes que mientras los accesos al aeropuerto están cerrados, tanto por ellos como por los talibanes, dentro del aeródromo hay alrededor de 5 mil 400 personas esperando ser evacuadas.
DUDAS SOBRE EL ATAQUE
El mayor general William Taylor puso en duda este viernes la versión de los dos ataques bomba, asegurando: “No creemos que hubiera una segunda explosión cerca del hotel Baron, (creemos) que fue un solo suicida”. Sin embargo, múltiples testigos han confirmado los reportes iniciales de que hubo dos explosiones.
Taylor aseguró que desde que comenzaron las evacuaciones el 14 de agosto, Estados Unidos ya ha logrado sacar de Afganistán a 111 mil personas, incluyendo estadunidenses, afganos y ciudadanos de otros países.
PAKISTÁN BUSCA CERRARSE
En medio del caos y el terror causado por el atentado, y exacerbado por el hecho de que faltan solo cuatro días para el 31 de agosto, fecha límite que EU se ha marcado para salir del país, Pakistán teme que esta situación lleve a más personas a intentar cruzar a su país por vía terrestre.
El país, que fue el primero en saludar a los talibanes en su llegada al poder, ha insistido en que no aceptará a más refugiados. En cambio, el gobierno del primer ministro Imran Khan, planea instalar campos de refugiados cerca de la frontera, pero dentro de Afganistán.
Fuentes citadas por el Times han asegurado que cada día cruzaban entre 4 mil y 8 mil afganos cruzaban cada día por el paso fronterizo de Spin Boldak-Chaman, el único abierto y autorizado, pero que esta cifra se ha triplicado desde la llegada al poder de los talibanes. No detallaron las nuevas cifras.