Nacional

López-Gatell confirma casos de variante Mu en México

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell confirmó que la variante Mu ya está identificada en México. No obstante, aseguró que hasta el momento la variante Mu solo es considerada de interés y aseguró que no hay evidencia de que sea más virulento, capaz de escapar a la efectividad de las vacunas o tenga capacidad de causar daño grave.

‘Ya tenemos la variante Mu, que se identificó al inicio del año en Sudamérica y hasta el momento no está identificada como variante de preocupación -como Alfa, Beta, Gama y Delta-, solamente de interés’ -Eta- Iota, Kappa, Lamda-, dijo el subsecretario de Salud en conferencia de prensa matutina.

“Hemos identificado casi todas las letras que hasta el momento se reconocen como variantes de preocupación  y de las que se consideran variantes de interés. Ya tenemos la variante ‘Mu’, la cual se identificó al inicio del año en Sudamérica”, añadió en la presentación del informe de “El Pulso de la Salud”.

Explicó que, aunque a menor velocidad que la influenza, el virus SARSCoV2 muta con considerable velocidad, por lo que la atención se centra en  identificar tempranamente las características genéticas que pudieran implicar que el virus se vuelva más transmisible.  

A principios de septiembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) expuso que  la variante ‘Mu’ podría ser ‘potencialmente preocupante’ porque podría mostrar un posible riesgo de inmunoevasión”

La mutación Mu se detectó por primera vez en Colombia en enero de este año y más tarde en otros países sudamericanos y en Europa. «Desde su primera detección en Colombia en enero de 2021, se han producido algunos reportes esporádicos de casos de variante Mu y se han notificado algunos brotes más grandes en otros países sudamericanos y en Europa», informó recientemente la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La nueva denominación de Mu no supone ningún cambio o amenaza en particular. Ha estado circulando al menos desde enero, en diferentes países, y la transmisión comunitaria sigue siendo esporádica”, expuso l doctor Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la Organización Panamericana de la Salud también a inicios de septiembre.

8 semanas de reducción en casos COVID-19

Aseguró que suman 8 semanas de reducción en hospitalizaciones a consecuencia de la epidemia de COVID-19 en México y la semana abrió con una disminución del 25% respecto a los casos de contagio COVID-19 y 63% en los casos de hospitalización respecto al máximo nivel registrado.

“Hay una reducción de 25% y la tendencia continua. Lo mismo en la hospitalización, hay una tendencia a la baja de la ocupación, cada vez llegan menos personas y se mantiene como una tendencia mantenida en toda la República”, dijo.

López-Gatell destacó que hasta el momento se han apllicado 96 millones de dosis, 68 por ciento de la población con esquema completo.

“Seguimos a buen paso para cumplir la meta de vacunar a toda la población adulta antes del 31 de octubre; llevamos 70 por ciento de la cobertura de la población adulta a nivel nacional y hemos recibido 109.4 millones de dosis.”
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *