Nacional

Juez obliga a diputados a garantizar presupuesto para la Escuela Es Nuestra

El Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó un amparo a la organización Aprender Primero (brazo jurídico de Mexicanos Primero) en el que ordena al Ejecutivo federal, al Legislativo y a la Secretaría de Educación Pública garantizar un presupuesto para el próximo año que se destine al programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) cumplan con los objetivos del extinto “Programa Escuelas de Tiempo Completo” (PETC). 

Esta resolución es consecuencia de la demanda de amparo que Aprender Primero presentó en marzo de este año en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021(PEF 2021), así como los lineamientos de LEEN. 

En la demanda se argumenta que la eliminación del PETC y el traslado de sus objetivos al programa LEEN atentan contra el derecho a aprender de 3.6 millones de niñas y niños beneficiarios del programa, además de violar el principio de progresividad (que implica que, una vez alcanzado cierto nivel en el goce y ejercicio de algún derecho humano, las autoridades no pueden arbitrariamente tomar decisiones que lo hagan retroceder). 

En este caso, el derecho a la educación de niñas y niños se vería afectado por: no haber garantías de que en sus escuelas se seguirían ofreciendo las jornadas escolares ampliadas, ni el servicio de alimentación. Y segundo, que los recursos de LEEN resultarían insuficientes para cumplir con todos los objetivos que heredó del PETC. En otras palabras, el PEF 2021 contraviene el principio de progresividad del derecho a la educación, en virtud de que contempla una menor cobertura presupuestal para LEEN a pesar de que éste  actualmente tiene que llevar a cabo tanto sus objetivos, como los del PETC.

La sentencia ordena al Presidente de la República, a la Cámara de Diputados y a la SEP a que garanticen como mínimo los recursos que comprendían al PETC y LEEN en 2020, (12 mil 380 millones de pesos), y que sean suficientes para cumplir con todos los objetivos trazados. 

Estos objetivos comprenden recursos para la asistencia técnica. El acondicionamiento y equipamiento de las escuelas. L adquisición de materiales educativos. Las acciones para atender la inclusión, el abandono, el rezago y el aprovechamiento escolar. El apoyo a la implementación, seguimiento y evaluación de las acciones del programa, así como para el desarrollo de academias, colegios o consejos técnicos regionales o de zona de directores y supervisores, y demás acciones necesarias para el logro de sus objetivos.

Adicionalmente, el juez Octavo ordena que las autoridades deben hacer lo necesario para que LEEN sea fiscalizado correctamente (mediante la emisión de reglas de operación, y no sólo lineamientos) para que se garantice “…la transparencia y objetividad del manejo de los recursos públicos”. Lo anterior, en relación a que, actualmente, LEEN selecciona las escuelas de acuerdo con criterios que no corresponden con las necesidades de cada una,  como la matrícula escolar. 

Con esta sentencia de amparo, nos aseguramos de que las niñas y niños que se encuentran en este programa  podrán tener los beneficios de una verdadera escuela de tiempo completo: una jornada escolar ampliada que potencialice su aprovechamiento académico y un servicio de  alimentación que contribuya a su desarrollo saludable. 

Tras la sentencia, Mexicanos Primero hizo un llamado a las y los diputados para que, con la asignación de recursos a LEEN, y considerando la relevancia de que NNJ cuenten con espacios de  aprendizaje significativos, se pueda revertir el abandono y el rezago escolar generado durante la etapa de clases a distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *