Local

Demanda de atención en salud mental crece 30% en Durango

El incremento ha derivado en que buen número de consultas se tienen que diferir incluso semanas.

La demanda de atención en consultas de salud mental se ha elevado hasta en un 30 por ciento, sobre todo en el área infantil a pesar de que no existe un espacio adecuado para la hospitalización.

Carolina Herrera Ortiz, directora del Hospital de Salud Mental de Durango, dijo que cuentan en este nosocomio con un total de 110 camas censables de las cuales 60 se encuentran ocupadas, y de esas 26 son pacientes crónicos o permanentes, el resto entra y sale.

Más del 50 por ciento de las camas ocupadas en el Hospital de Salud Mental, son pacientes que entran, mejoran y abandonan el lugar, son dados de alta.

Este grupo de personas llegan a ser hospitalizadas por trastorno depresivo, psicosis e ideas suicidas, principalmente.

Herrera Ortiz aclaró que en este nosocomio se tiene solo espacio de hospitalización para adultos, no para niños y cuando llega a requerirse se solicita apoyo al hospital Materno Infantil.

«Solemos tener dos espacios en el hospital (de Salud Mental) que se arman en el momento, pero por lo general siempre están ocupadas», dijo.

En cuanto a consulta, la D directora comentó que en este tema si llega a existir una demanda elevada en estos momentos a tal grado que las consultas se tienen que diferir algunos días.

«Depende mucho del tipo de servicio, claro que si es una urgencia la consulta es inmediata, pero diferimos otras y suelen ser pocos casos que se pasan a otra institución porque por lo general no existe otra institución en el estado», comentó.

Explicó que durante estos prácticamente 24 meses de pandemia la consulta y atención solo disminuyó los primeros meses, pero desde finales del 2020 se reactivó y empezó a crecer otra vez con un incremento del 30 por ciento en la demanda de atención.

«Ahora que todo parece volver a la normalidad, ojalá también aquí vuelva todo a su curso o vuelve a crecer, no sabemos», señaló.