Nacional

Gruma apoya a agricultores de Tamaulipas y logran producir maíz blanco mejorado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que el apoyo financiero de Grupo Maseca (Gruma) fue de 1.5 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que, con apoyo financiero de Grupo Maseca (Gruma) de 1.5 millones de dólares y cuatro años de investigación y desarrollo, agricultores de Tamaulipas lograron una producción de maíz blanco, cultivado en 500 hectáreas en el ciclo otoño/invierno 2021-22, con mejoras importantes en rendimientos y dándole aptitud al grano para consumo humano.

En las investigaciones y el desarrollo participaron el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), así como empresas semilleras, lo que mejoró la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de Transición Agroecológica.

Lo anterior permitió que agricultores de los municipios de Díaz Ordaz, Río Bravo y Abasolo, obtuvieran una producción de 3 mil 500 toneladas, de las cuales mil 400 fueron adquiridas por Maseca.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, dijo que “la integración Gobierno-Empresas-Instituciones de investigación y productores, es una excelente fórmula para impulsar la autosuficiencia alimentaria en México”.

La dependencia y Gruma explicaron que previo a este esquema, el maíz de Tamaulipas no podía ser adquirido por Maseca debido a que no cumplía con la calidad para su proceso. El esquema es denominado “Tamaulipas 500” y se espera que el año próximo puedan involucrarse 5 mil hectáreas, por lo cual el nombre pasaría a “Tamaulipas 5000”.

Hace cuatro años, en 2018, GRUMA y CIMMYT firmaron el convenio de colaboración “Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz” con el objetivo de potenciar la productividad de agricultores de pequeña escala de maíz blanco en Tamaulipas e impulsar la autosuficiencia alimentaria en el estado.

A partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura, y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI) -caracterizado por prácticas sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y productores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Tamaulipas la transición agroecológica.

De esta forma, Tamaulipas avanza en la autosuficiencia alimentaria y en la sustitución de importaciones. Además, para la cosecha otoño/invierno 2022-2023 se prevé aumentar 10 veces la superficie sembrada a 5 mil hectáreas, para obtener granos con calidad para consumo humano. Ello, contando con el respaldo y compromiso del gobernador del estado, Américo Villarreal y su secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado.

El proyecto involucró 10 hectáreas en otoño/invierno 2018-19; para el ciclo otoño/invierno 2020-21 se alcanzaron las 90 y en otoño/invierno 2021-22 sumaron 500 hectáreas.

En Tamaulipas, el cultivo del maíz está expuesto a condiciones ambientales extremas; suelos degradados y con poca materia orgánica; manejos agrícolas deficientes, y presencia de hongos, algunos de ellos en el suelo, que pueden representar un riesgo para la salud pública.

Para las organizaciones públicas y privadas que participan en el esquema es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz, asegurando que el grano sea de calidad y apto para consumo humano.