Balanza comercial internacional es negativa para Durango
El estado de Durango se encuentra con un saldo negativo en su balanza comercial internacional durante el año pasado, pues en 2022 fueron más las compras que hizo al extranjero que las ventas.
De acuerdo a la Secretaría de Economía Federal, durante el 2022 la entidad duranguense tiene reportadas ventas internacionales de productos que se elaboran en este estado por dos mil 252 millones de dólares.
Sin embargo, en ese mismo año, las compras internacionales que se hicieron desde Durango ascienden a dos mil 394 millones de dólares.
Esto significa que en su balanza comercial es más lo que se compra del extranjero que lo que se vende, arrojando números negativos para la economía duranguense, de 142 millones de dólares.
GÓMEZ PALACIO Y LERDO REFLEJAN MÁS COMPRAS
Este desnivel en su balanza comercial se ve muy marcado por lo que sucede en el municipio de Gómez Palacio, donde durante el año pasado las empresas e industria que se encuentran asentadas en ese lugar reportaron ventas por 956 millones de dólares, pero compras en ese año por dos mil 185 millones de dólares.
Números que reflejan una negatividad de mil 229 millones de dólares en el municipio lagunero.
También en el municipio de Lerdo se refleja una balanza negativa, con ventas de 2.75 millones de dólares y compras por 3.06 mdd, esto significa 317 mil dólares de compras más que las ventas.
MUNICIPIO DE DURANGO, CON MÁS VENTAS
En el municipio de Durango la situación es a la inversa, las ventas internacionales que durante el 2022 realizaron las empresas instaladas en este municipio alcanzaron la cifra de mil 130 millones de dólares.
Las compras internacionales fueron por 674 millones de dólares, lo que arroja una balanza comercial positiva de 457 millones de dólares.
Junto a Durango, al menos en el año pasado se pueden ver municipios como Canatlán, con una venta internacional total anual de 14.7 millones de dólares sin compras, por lo que refleja saldo positivo; Pánuco de Coronado, con 2.85 millones de dólares de venta, sin compras.
OTROS MUNICIPIOS CON SALDO POSITIVO
También, en esta lista entra El Oro, con ventas por 2.05 millones de dólares sin compras; Guadalupe Victoria, con ventas por 1.39 mdd sin compras; Nuevo Ideal, con 739 mil dólares de ventas y tampoco reporta compras, por lo que tiene saldo positivo; y Cuencamé, con 269 mil dólares en ventas en su comercio internacional sin compras.
Con estos números, es el municipio de Gómez Palacio el que reporta su balanza comercial internacional más inclinada a compras que a ventas, no solo en el 2022, sino en varios años atrás.
En el 2021, su reporte fue de ventas internacionales por 820 mdd y compras por mil 979, con un saldo negativo de mil 159 millones de dólares.
Mientras que en Durango, en ese mismo año, se reportaron ventas por mil 231 y compras por 576, con un saldo positivo de 655 millones de dólares que ingresaron al municipio.
La diferencia positiva de la capital duranguense empezó a reflejarse en el año 2009, cuando las ventas internacionales empezaron a elevarse por arriba de los 50 millones de dólares contra compras que no pasaban de los 30 mdd al mes.