Local

Se disparó el precio de la carne en Durango

El precio de varios productos de la canasta básica va en aumento, empujando el porcentaje de inflación que se registra en la entidad, «consideramos que es un acumulado superior al 20 por ciento de inflación, a partir de enero a la fecha de acuerdo con los números que tenemos», informó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) capítulo Durango, Nayeli Victorino García.

En tal sentido, expuso que entre los productos cuyo precio ha registrado un mayor aumento está la carne de res, que se vende hasta en 225 pesos el kilogramo, «tuvo un incremento porcentual importante alrededor de un 15, 17 por ciento en la carne de res porque dentro de todos los productos que contamos también está la carne cerdo, pero la carne de res fue la que sufrió este incremento», manifestó.

Expuso que hubo productos que tuvieron un aumento de entre uno o dos pesos; sin embargo, la carne de res tuvo un alza significativa.

Cada semana la Canaco hace un comparativo de los precios de la canasta básica tomando como referencia los productos que marca la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los precios de negocios socios de la Cámara, en la ciudad de Durango.

«Sí fue algo preocupante, de una semana a otra tuvimos un incremento de un 14.95 por ciento, estamos hablando de un 15 por ciento en incremento. El producto que mayormente se incrementó fue la carne, pero en su global pues la verdad sí es una situación un poco preocupante», manifestó.

Y es que a lo largo del año no se había registrado una variación así. «En lo que va del año las variaciones no habían sido tan significativas, esta fluctuación de esta semana no sabemos si se da por un tema de escasez en el tema de la carne o qué es lo que está sucediendo. Sin embargo, sí nos llamó bastante la atención, han sido unas fluctuaciones de entre uno y dos por ciento, cada semana. Ha habido semanas que ha estado a la baja; sin embargo, el resultado ha sido muy sorpresivo», indicó.

La canasta básica tuvo un precio total de mil 256 pesos, de acuerdo con el informe.

El incremento en estos productos de la canasta básica afectó sobre todo a los negocios del giro restaurantero que son parte de esta Cámara; no obstante, no ha subido el precio de los platillos.