Crece ambulantaje en Durango un 60%, por temporada
Se ha detectado en Durango capital que en diciembre el ambulantaje ha crecido hasta un 60 por ciento, no solo por comerciantes que llegan de otros estados, sino también locales que sacan su mercancía sin permiso.
Para evitar que el comercio informal y ambulantes se incremente, por temporada navideña los inspectores municipales realizan recorridos por la ciudad.
El director de Inspectores, Ubaldo Salazar Chávez, indicó que se trabaja precisamente para que el ambulantaje no crezca, porque afecta a los negocios formales.
Los mismos comercios o la ciudadanía puede hacer los reportes o quejas si ven que alguien se instala con ventas en la calle.
En los recorridos se exhorta a los comerciantes a que se retiren y hagan el proceso de solicitud de permiso; luego de unos exhortos, si no hacen caso, se les entrega un acta de inspección. Este mes se han aplicado cuatro.
Sí hay vendedores ambulantes que luego de los exhortos realizan su trámite correspondiente como los vendedores de nochebuenas,quienes regularizaron su situación y tienen permiso para vender en la Plazuela Baca Ortiz.
Se retiran por parte de inspectores cuando los puestos o mercancía están obstruyendo el paso de peatones, el paso de vehículos o la visibilidad para los conductores. Muchos comercios establecidos sacan la mercancía a las banquetas y donde se estacionan los vehículos.
Aunque los ambulantes se han detectado en el primer cuadro de la ciudad, en calle Pasteur, Patoni, 5 de Febrero y Corredor Constitución es donde más se encuentran.
En el Corredor Constitución los propios negocios y tiendas han hecho reportes de vendedores informales. Se exhorta de igual manera a los propietarios que dejan sus puestos fijos o las autoridades los retiran con grúa.
Prevén que podrían llegar vendedores del Estado de México y otras entidades del sur con venta de productos de temporada, como guantes y gorros.