Son remesas 10.2% del PIB en Durango
EN 2024, LA ENTIDAD CAPTÓ MIL 370.7 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN EL BANCO DE MÉXICO
A pesar de que en 2023 México alcanzó cifras récord en remesas, en Durango se registró una disminución del 1.45 por ciento en comparación con el año anterior pero representan el 10.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), a nivel nacional las remesas aumentaron un 2.3 por ciento, hasta alcanzar un total de 64 mil 745.5 millones de dólares.
Sin embargo, en Durango, la cifra en 2024 fue de mil 370.7 millones de dólares, por debajo de los mil 391 millones reportados en 2023.
En términos monetarios, esto significa que en 2024 ingresaron a Durango 27 mil 414 millones de pesos por concepto de remesas, lo que representa el 10.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, estimado en 267 mil 864 millones de pesos anuales.
Un total de 17 estados del país reportaron ingresos por remesas inferiores a los obtenidos en 2023, entre ellos Durango. La entidad con la mayor caída fue Sinaloa, con una disminución del 17.7 por ciento, seguida de Baja California Sur, con un 15.9 por ciento menos, y Coahuila, con un 9.6 por ciento de reducción.
ESTADOS CON ALZA
Por otro lado, 15 estados del país registraron un aumento en la recepción de remesas. La Ciudad de México lideró este crecimiento con un incremento del 21.1 por ciento respecto de 2023, seguida de Puebla, con un 7.1 por ciento, y Oaxaca, con un 6.8 por ciento.
A pesar de estos movimientos, Michoacán se mantiene como el estado líder en recepción de remesas, ya que concentra el 8.7 por ciento del total nacional (64 mil 745.5 millones de dólares), seguido por Guanajuato, con el mismo porcentaje, y Jalisco, con un 8.6 por ciento.
SOBRESALIENTES
Según los datos del Banco de México, uno de cada cuatro dólares enviados al país en remesas fue destinado a estos tres estados líderes en captación de divisas.