Empleos en Durango, en su cifra más baja desde pandemia
EN JULIO, DURANGO PERDIÓ 906 PUESTOS DE TRABAJO FORMALES
Durante julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una pérdida de 906 empleos formales en el estado de Durango, con lo que el acumulado en los primeros siete meses del año es de apenas mil 589 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, la cifra más baja desde la pandemia.
De acuerdo con las estadísticas del Seguro Social, en el séptimo mes del año se contabilizaron 258 mil 177 trabajadores dados de alta en la entidad, una cifra menor a los 259 mil 83 registrados al cierre de junio.
Esto implica que, en lo que va del año, se han generado en promedio solo 227 empleos formales por mes, muy por debajo de los mil 200 que se requieren mensualmente para absorber a las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral.
El número de empleos creados en este periodo es el más bajo de la presente década. En 2020, año marcado por la pandemia, se perdieron seis mil 340 empleos debido al cierre masivo de centros de trabajo.
Para el 2021, con la reactivación económica, se generaron ocho mil 888 puestos laborales en los primeros siete meses; en 2022, la cifra fue de tres mil 434; mientras que en 2023 se registraron dos mil 636, y en 2024, dos mil 465.
En comparación, el acumulado de este año es el más bajo en registros oficiales de empleo formal ante el IMSS.
Otro dato relevante es que, en los últimos 12 meses -de julio de 2024 a julio de 2025-, se han perdido 836 empleos, lo que refleja un saldo negativo en la generación de empleo formal durante el último año, según las cifras mensuales del Seguro Social.
Durante el primer semestre del año se eliminaron en México 87 mil empleos formales, lo que en comparación con las 55 mil plazas perdidas durante el mismo periodo del año pasado representa un incremento de 56 por ciento.
