Hay presencia de más plagas, no solo del chapulín, advierte Sader en Durango
La plaga del chapulín, que ha afectado a más de 6 mil hectáreas en el estado, no es la única que requiere medidas preventivas, ya que cada año, durante la temporada agrícola, diversos cultivos de Durango se ven amenazados por diferentes especies.
En 2024, los estragos de la sequía favorecieron una mayor presencia del chapulín y otras plagas, pues la falta de agua y las altas temperaturas impulsaron su propagación.
Ismael Ayala Salazar, titular de la Oficina de Representación de Agricultura en Durango (Sader), señaló que no solo se debe poner atención al chapulín, sino también prevenir la aparición de la mosquita de la fruta y el gusano cogollero, entre otros.
Recordó que el año pasado el problema de plaga fue mayor, aunque confió en que pronto pueda contenerse, además de que afecta principalmente cuando la semilla de frijol es pequeña.
Reconoció que, con solo dos drones, no es posible cubrir todo el territorio con insecticida, por lo que es necesario que los propios productores y los gobiernos municipales realicen también trabajos de fumigación.
Comentó que muchos agricultores utilizan mochilas y aguilones conectados a tractores para aplicar insecticidas y frenar la propagación de plagas.
Ayala Salazar aseguró que el Gobierno Federal sí brinda apoyo a los productores a través de los Comités de Sanidad Vegetal, destinando hasta un 80 por ciento de presupuesto para estas acciones, mientras que el Gobierno Estatal aporta el 20 por ciento restante.