Caída en el sector de la construcción de Durango podría ser mayor a lo reportado: CMIC
El Inegi dio a conocer que el estado registró una caída en múltiples sectores industriales.
Durante el mes de junio, Durango registró una caída en la actividad industrial, minería, generación y transmisión de energía eléctrica/agua/gas natural, industrias manufactureras y construcción, siendo esta última la más pronunciada, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) filial Durango, Francisco Salazar Mendía, confirmó la caída en este sector de 30 por ciento en los últimos meses, y reveló que se han dejado de generar la mitad de los empleos.
“Los datos sí coinciden de acuerdo a las empresas que están activas, que están afiliadas a CMIC, inclusive, pues si sumamos algunos micros y pequeños, pues arroja una cifra un poco más alto, alrededor de 35 o 40 por ciento. Pero aquí pues se está considerando porque esas son de reciente creación, están tratando de impulsarse a través del sector. Entonces, por eso es que hay esa pequeña variación, pero sí, pues así ha sido desde hace siete años”, indicó.
Y es que, explicó que Durango se ha mantenido prácticamente sin inversión para infraestructura carretera durante los últimos siete años.
Por lo que expuso que se han dejado de generar empleos. “Aquí localmente sí deben de abarcar entre los mil 500 y tres mil empleos que se han dejado de generar. Aquí sí quiero mencionar que, en algunas empresas que trabajamos fuera del estado, pues el registro ahí está porque son empleos registrados aquí en Durango. Sin embargo, el personal está trabajando en otros estados”, expuso.
Por lo que enfatizó que los diputados federales deben tomar en cuenta a Durango en la próxima discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para que se puedan mejorar estos indicadores. “Estamos muy preocupados porque Durango no está considerado”, lamentó el dirigente del sector.