Local

Cae 6.3% actividad económica en Durango

Las actividades del sector secundario han sido las más afectadas.

En el segundo trimestre de 2025, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) reportó una disminución del 6.3 por ciento en la economía de Durango. Las actividades secundarias fueron las más afectadas, al registrar una caída del 15.7 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la contracción se presentó durante los meses de abril, mayo y junio, periodo en el que se analizó el comportamiento de los tres grandes sectores económicos.

Las actividades primarias -que incluyen la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, minería y pesca- mostraron un crecimiento de 2.6 por ciento. En contraste, las actividades secundarias, relacionadas con la manufactura y transformación de bienes, retrocedieron 15.7 por ciento. Por su parte, las actividades terciarias, que comprenden el comercio y los servicios, registraron un incremento marginal de 0.4 por ciento.

Durante el primer trimestre del año, Durango ya había mostrado una ligera baja del uno por ciento en su actividad económica. Con ello, los dos primeros trimestres de 2025 acumulan un desempeño negativo.

En el periodo de enero a junio, la economía estatal presenta un retroceso acumulado de 3.8 por ciento, debido principalmente al descenso de las actividades secundarias, que en conjunto cayeron 10.5 por ciento en el semestre.

En contraste, las actividades primarias y terciarias mantienen variaciones apenas positivas de 3.6 y 0.6 por ciento, respectivamente.