Reforma busca otra denominación para nuestro país
En medio de la confrontación por la soberanía nacional, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, propuso una iniciativa de reforma constitucional para cambiar la denominación de nuestro país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”.
La también vicepresidenta de la Cámara de Diputados, puntualizó que el nombre de nuestra nación nos da “identidad y arraigo”.
“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, señaló al anunciar la presentación de su iniciativa.
Consideró que “las familias mexicanas nunca hemos usado la denominación de Estados Unidos Mexicanos”, y subrayó que nuestro país ha sido llamado “República Mexicana” (1857), “Nación Mexicana” (1824) e incluso “América Mexicana” (1814), pero insistió en que “el nombre que real es México”.
Sería más acertada
Señala que el uso del nombre “México” ha generado un arraigo en la población y explica que la palabra náhuatl México proviene, de la mezcla de las palabras “Metztli” que significa luna, “Xictli” que significa centro y “Co” que significa lugar, es decir, “en el ombligo de la luna”.
