Sector hotelero de Durango prevé cierre de año con baja ocupación
Para el último bimestre del año, el sector hotelero de Durango no espera un aumento considerable en la ocupación, aunque así lo desee. El comportamiento anual refleja una caída de aproximadamente tres por ciento.
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que, en comparación con años anteriores, este 2025 se ha registrado una disminución en el número de visitantes que llegan a la entidad.
«De este último bimestre esperamos mantener los porcentajes históricos con las cifras proyectadas, y ojalá se dé una derrama económica importante en el sector turístico, que es uno de los que puede sobrevivir pese a las políticas federales», comentó el empresario hotelero.
Explicó que el promedio de ocupación hotelera para la temporada decembrina, en años anteriores, ha sido de entre 53 y 55 por ciento. Sin embargo, debido a la tendencia negativa de tres puntos porcentuales registrada a lo largo del año, se espera que en este cierre de 2025 la ocupación se mantenga alrededor del 50 por ciento.
«Ojalá se componga un poco y logremos alcanzar los mismos niveles de años anteriores», agregó Mijares Salum, quien destacó que, a diferencia de otros estados, el número de hoteles en Durango es menor, por lo que el impacto de la baja también es más limitado.
Finalmente, reconoció que la apertura de las nuevas rutas aéreas hacia Guadalajara y Monterrey podría contribuir a incrementar el flujo de visitantes, especialmente en el segmento de negocios.
«El punto clave es que los duranguenses hagan uso de estas dos nuevas rutas para evitar que desaparezcan. Si hay mercado para mantenerlas, se conservarán, y eso ayudaría mucho al turismo y a los negocios», concluyó el presidente de los hoteleros.
