En picada, la industria de la construcción en Durango , según INEGI
Durango es el quinto estado del país con menor actividad en la industria de la construcción, y no ocupa el último lugar gracias a las obras en proceso, como la planta potabilizadora en la capital del estado y el proyecto de Agua Saludable en La Laguna.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, elaborada mensualmente por el Inegi, revela una caída del 21 por ciento en la industria de la construcción en el país durante octubre. Además, destaca que en Durango esta industria es una de las más rezagadas, ya que toda la obra de construcción realizada en el estado representa apenas el 0.8 por ciento del total nacional.
La entidad supera únicamente a Zacatecas, con 0.7 por ciento; Colima, con 0.6; Morelos, con 0.4, y Tlaxcala, con apenas 0.1 por ciento de participación en la obra nacional.
Por otro lado, los estados con mayor actividad en la industria de la construcción son el de Nuevo León, con 10.4 por ciento del total nacional; Quintana Roo, con 8.2; Jalisco, con 6.7; Sonora, con 4.9 por ciento.
En comparación, dentro de los estados vecinos de Durango, Chihuahua registra el 4.1 por ciento del total de obra en el país; Coahuila, con cuatro; Sinaloa, con 1.6 por ciento; Zacatecas, con 0.7 por ciento.
En Durango, más del 50 por ciento de la obra de construcción corresponde a proyectos de agua potable y saneamiento, como la planta potabilizadora en construcción para la capital del estado y los trabajos del programa Agua Saludable para La Laguna, que se llevan a cabo en Lerdo y Gómez Palacio.
De no ser por estas dos obras, Durango estaría en el mismo nivel que Tlaxcala. Esta situación refleja la gravedad de la caída de la industria de la construcción en la entidad, donde el personal ocupado en el sector ha disminuido más del 10 por ciento.
