Local

Captan presas 300 Mm3 de agua en apenas 9 días de septiembre

LAS LLUVIAS DE SEPTIEMBRE BENEFICIARON A LOS 10 EMBALSES QUE MONITOREA LA CONAGUA

Durante los primeros nueve días de septiembre, las 10 presas que monitorea la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Durango recibieron casi 300 millones de metros cúbicos de agua. La Santiago Bayacora es la segunda a la que más volumen le ha ingresado.

En ese periodo, el nivel de almacenamiento general en las 10 presas pasó de 34.5 por ciento, registrado la mañana del primero de septiembre, a 42.1 por ciento el 10 de este.

Del total de 297.87 millones de metros cúbicos captados, 208 millones -equivalentes al 70 por ciento, es decir, siete de cada 10 litros- llegaron únicamente a la presa Lázaro Cárdenas, mejor conocida como El Palmito, ubicada en el municipio de Indé, al norte del estado.

La presa Santiago Bayacora, situada en el municipio de Durango, es la segunda con mayor captación en este lapso, con 20.9 millones de metros cúbicos.

Este embalse incrementó su nivel de almacenamiento de 83.1 a 99.2 por ciento y está a punto de iniciar desfogues naturales, pues le bastaría una avenida de un millón de metros cúbicos para rebasar su capacidad, ya que no cuenta con compuertas de regulación.

En la presa Francisco Zarco ingresaron 19.72 millones de metros cúbicos, lo que elevó su nivel de 50.2 a 56.5 por ciento.

La San Gabriel, ubicada en el municipio de Ocampo, al norte del estado, registró 18.18 millones de metros cúbicos y pasó de 26.6 a 34 por ciento de llenado.

En el municipio de Durango, la presa Guadalupe Victoria acumuló 13.7 millones de metros cúbicos y aumentó su almacenamiento de 77.6 a 92.6 por ciento.

La Caboraca, en Canatlán, recibió 10.7 millones de metros cúbicos y se encuentra al 95 por ciento de su capacidad.

La presa Francisco Villa, en Poanas, incrementó su nivel de 88.4 a 97.7 por ciento con la llegada de 6.8 millones de metros cúbicos en lo que va de septiembre.

La Peña del Águila, ubicada al norte del municipio de Durango, pasó de 102.8 a 104.8 por ciento.