Denuncian en Durango 3.5 fraudes al día
El municipio de Durango concentró la mayoría, seguido de Santiago Papasquiaro.
Durante los primeros 10 meses del presente año se registró un promedio de 3.5 denuncias al día por el delito de fraude.
De acuerdo con la estadística de incidencia delictiva municipal del fuero común, actualizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre del 2025 se abrieron mil 069 carpetas de investigación por el delito de fraude a nivel estatal.
Sin embargo, pese al volumen y la frecuencia de 3.5 denuncias al día por dicho delito, la cantidad acumulada de enero a octubre representó una disminución con respecto a la cifra del mismo periodo de años anteriores. Por ejemplo, durante el 2024 se reportaron mil 237 expedientes; en el 2023 se notificaron mil 364 casos; durante el 2022, mil 376; y en 2021, mil 552.
De tal forma que el antecedente inferior más próximo se remonta al año 2020, cuando las respectivas agencias del Ministerio Público captaron mil 058 fraudes denunciados en Durango.
UBICACIÓN
En lo que se refiere específicamente a los datos del 2025, el 67 por ciento de los fraudes denunciados se concentró en el municipio de Durango, con 719 expedientes; en un segundo renglón aparece Santiago Papasquiaro, con 94 casos, que representaron casi el nueve por ciento de las denuncias. Posteriormente Gómez Palacio, con 75 casos, que implicaron un siete por ciento del total estatal.
Y Lerdo con 37, concentrando así poco más del tres por ciento de la cifra total de enero a octubre.
En términos generales, la Fiscalía General del Estado registró denuncias por fraude en 25 municipios de la entidad.
